Pasos legales para un divorcio en Colombia: ¿Por dónde empezar?
- joan zapata
- 18 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El divorcio puede ser uno de los momentos más desafiantes en la vida de una persona, pero contar con la información adecuada puede marcar la diferencia. En Colombia, el proceso de divorcio está regulado por normas específicas que garantizan una separación legal, justa y organizada. Si estás considerando dar este paso, aquí te explicamos los pasos legales esenciales para iniciar un divorcio.
1. Identifica el tipo de divorcio
En Colombia, existen dos tipos principales de divorcio:
De mutuo acuerdo: Ambas partes están de acuerdo con la separación y con los términos relacionados, como la custodia de los hijos y la división de bienes.
Contencioso: Una de las partes no está de acuerdo con la separación o los términos del divorcio. En este caso, el proceso será más largo y requerirá la intervención de un juez.
2. Reúne los requisitos legales
Dependiendo del tipo de matrimonio, necesitarás documentos específicos. Los principales son:
Registro civil de matrimonio.
Registros civiles de nacimiento de los hijos (si los hay).
Acuerdo firmado (en caso de divorcio de mutuo acuerdo).
Inventario de bienes y deudas comunes.
En caso de divorcio contencioso, es importante documentar las razones por las cuales solicitas el divorcio, como el abandono del hogar, infidelidad o maltrato.
3. Define los acuerdos sobre bienes, hijos y pensión alimentaria
Antes de iniciar el proceso, es fundamental definir aspectos como:
División de bienes: Si el matrimonio fue por régimen de sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio deben dividirse equitativamente.
Custodia y régimen de visitas: Asegúrate de establecer un acuerdo claro para proteger los derechos de los hijos menores.
Cuota alimentaria: Incluye educación, salud, vivienda y otros aspectos necesarios para el bienestar de los hijos.
Si no hay consenso, estos aspectos serán decididos por un juez.
4. Presenta la solicitud de divorcio
Para iniciar el trámite, debes presentar una solicitud de divorcio ante un juez de familia o un notario (en caso de mutuo acuerdo). La solicitud debe incluir:
Una descripción clara de los motivos del divorcio.
Los acuerdos alcanzados o las pruebas que sustenten tu caso, en caso de divorcio contencioso.
Recuerda que, en los casos de mutuo acuerdo, el trámite notarial es más rápido y menos costoso.
5. Participa en las audiencias o reuniones necesarias
En los divorcios contenciosos, el juez citará a las partes para evaluar los argumentos y pruebas presentadas. Durante este proceso, es crucial contar con representación legal para proteger tus derechos.
En los casos de mutuo acuerdo, se realizarán reuniones con el notario para formalizar los acuerdos y emitir el acta de divorcio.
6. Finaliza el proceso y obtén el acta de divorcio
Una vez que el juez o notario emita la sentencia o acta de divorcio, este documento debe ser registrado en la Oficina de Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Este paso formaliza el divorcio y actualiza tu estado civil.
¿Por qué contar con asesoría legal es fundamental?
Aunque los pasos pueden parecer sencillos, cada caso es único y puede presentar complicaciones. Contar con el acompañamiento de abogados especializados en derecho de familia te asegura:
Un proceso más ágil y organizado.
La protección de tus derechos y los de tus hijos.
La tranquilidad de que todo se hace conforme a la ley.
En Defensa y Derechos Abogados, estamos comprometidos en guiarte en cada etapa del proceso. Nuestro equipo está listo para escucharte y brindarte soluciones legales que se adapten a tus necesidades.

¿Necesitas ayuda para tu divorcio?
¡Estamos aquí para ti! Contáctanos para una consulta personalizada y da el primer paso hacia una nueva etapa en tu vida.

Comentarios